La experiencia de trabajar este tipo de videos, enriquece tanto a nuestros alumnos, como a aquellos iniciadores en el conocimiento de la historia. Así lo pudimos comprobar con los estudiantes de 5to. Rubén- Cajahuaman 3, de Colegios Pamer, quienes tuvieron que realizar su proyecto de explicarnos una etapa de la historia del Perú a través de sus manos, objetos(juguetes), un poco de música y obviamente una cámara digital.
El objetivo del proyecto fue desarrollar capacidades del área: Manejo de información, así los estudiantes representaron varios personajes, aprendiendo de su vida, obra y situación en la etapa que le tocó vivir; comprensión espacio-temporal, escenificaron espacios y observamos el respeto a la cronología en las narraciones, y finalmente el juicio crítico, en la presentación de su video en el aula, compartieron sus experiencias y opiniones respecto a los personajes y hechos.
Así también desarrollar en ellos habilidades del S.XXI: Solución de problemas y toma de decisiones, pensamiento creativo y crítico, colaboración, comunicación y negociación, curiosidad intelectual y la habilidad para encontrar, seleccionar, estructurar y evaluar información.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
Se recomienda sugerir a los estudiantes la mayor cantidad de elementos físicos para realizar las escenas, mapas, escenografías, láminas, etc.
Como maestros establecer e indicar los criterios de evaluación, forma, fondo, ortografía, creatividad, para que puedan cuidar los detalles para su calificación final.
CONECTIVISMO
CONECTIVISMO
Y no olvidemos darle un valor agregado, ya que nuestros nativos digitales están conectados, en este caso lo aplicamos otorgándole una puntuación adicional a aquel video que tuviera mayor cantidad de visitas en YOUTUBE, así ellos compartieron y comparten su aprendizaje y producción con otros estudiantes, motivándolos a aprender historia del Perú con esta alternativa didáctica y divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario