viernes, 30 de noviembre de 2012

Charla: Fórmula de Coaching: Los 5 Pasos Para Tener Resultados

MAESTROS 21 CON VISIÓN EMPRESARIAL, CONOZCAMOS ESTA PROPUESTA AL ÉXITO.


Descubre el Coaching como herramienta de crecimiento y desarrollo personal.

Como herramienta en tu carrera y ocupación actual.

Y como profesión para crear el estilo de vida que quieres.

  TE SUGERIMOS: www.CursosDeCoachingICG.com

miércoles, 12 de septiembre de 2012

BLOQUE CH: MUÑECOS HISTÓRICOS

Desarrollar la creatividad en cada uno de nuestros alumnos, debe ser nuestra prioridad por sobre todos las cosas, pero qué tan importante es desarrollar otras habilidades durante el proceso de aprendizaje de nuestra área. 

EL ARTE ESTIMULA LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
El arte ayuda al aprendizaje en áreas específicas tales como:
- La lectura
- La escritura 
- Creatividad

¿Qué hay del pensamiento creativo?

El pensamiento creativo se desarrolla naturalmente a través de las artes, y en caso de ser estimulado a temprana edad, tiende a permanecer durante largo tiempo en el individuo y puede ser aplicado a diferentes ámbitos de la vida.

Las disciplinas artísticas tiene la potencialidad de impactar en estudiantes que no son estimulados a través de otros métodos.

Incluso se vuelve un desafío para aquellos que ya son destacados.

Según Ron Butzalff:

- DIBUJO, ayuda a la escritura
- CANCIONES Y POESÍAS, ayudan a la memorización
- MOVIMIENTOS CREATIVOS, ayudan a entender los procesos más fácilmente.

EN EL CURSO DE HISTORIA, los ayuda a mirar más allá de sí mismos, ver la conexión con la sociedad, ayudando al entendimiento de otras creencias,culturas, mitos, símbolos, valores y la propia historia de su país.



MUÑECOS HISTÓRICOS, es la alternativa de proyecto bimestral que presento para estudiantes de 2do. de Secundaria, elaborando muñecos de Etapa de la Invasión española y la Resistencia Indígena.


Materiales:
- Darles ideas de diversos materiales, pero evitar imponer y decidir por ellos el material final, mientras más creativo sea este, será mejor.

¿Cómo aprenden?
- Para elaborar al muñeco deben conocer primero al personaje, esto los llevará a investigar desde los mínimos detalles de la historia de éste, y así los sumergiremos a un proceso de investigación.



Personajes: Atahualpa, Manco Inca,  Francisco Pizarro, Virrey Toledo, Diego de Almagro. El favorito por ellos fue Manco Inca, inca de la resistencia indígena. 
Evaluación
- Recordemos siempre establecer los criterios de evaluación y dárselos a conocer a los estudiantes.
- Se sugiere evaluar el trabajo en equipo destacando valores como la solidaridad, la responsabilidad; así también la creatividad.


Recomendaciones
- Se sugiere presentar el muñeco en una caja (lo que comúnmente tienen las cajas de muñecos,  indicaciones de funcionamiento o uso), ellos podrán mostrar y expresar a través de historietas la vida y obra del personaje, concretizando así su propio aprendizaje.

sábado, 25 de agosto de 2012

V21: LA EDUCACIÓN PROHIBIDA

¿EDUCACIÓN SIN ESCUELA?


LOS INVITAMOS A VER ESTA PELÍCULA TAN INTERESANTE Y POLÉMICA, QUE NOS LLEVARÁ A EVALUAR NUESTRA VERDADERA LABOR COMO MAESTROS. ¡BASTA DE DECIDIR POR ELLOS!




SINOPSIS:


La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, política públicas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil. Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas de hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que nos acompañan las necesidades del S.XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el AMOR Y LOS VÍNCULOS HUMANOS en el desarrollo individual y colectivo.

Más de 90 entrevistas a educadores académicos, profesionales, autores, madre y padres, un recorrido por 8 países de iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no tradicionales.



miércoles, 25 de julio de 2012

BLOQUE CH 2.0: PRACTICOPEDIA

MANOS DIGITALES II

 Nuestros estudiantes ya están familiarizados con trabajar videos, les hemos dado nuevas ideas, basadas en la utilización de objetos, ideas en papel, juguetes, y lo creativo que ellos puedan conseguir. Aquí una secuencia más de los proyectos de Manos Digitales aplicando Practicopedia, con temas de historia del Perú,  una forma diferente de aprender y crear conocimiento tanto para él que lo hace como para él que lo ve. 
Presentamos los videos Parte II de los estudiantes de secundaria 5to. Rubén - Colegios Pamer- Cajahuamán 3. Felicitaciones a ellos y al apoyo de su tutor.


Recomendaciones: 
- Se puede aplicar a temas de literatura, narrando un obra;geografía, explicando un fenómeno; química, explicando una reacción.
- Cuidar la ortografía en los textos, y hacerles saber para poder corregir.
- Sugerir un lenguaje adecuado, ya que será un video público.
-Y recordar que todo error puede ser corregido con otro trabajo, que busque la excelencia tanto de tema como de superación personal de nuestros alumnos.


TEMA: INDEPENDENCIA DEL PERÚ II
Utilizaron imágenes, textos y los símbolos, lo cual resultó muy didáctico para recordar.






TEMA: PRIMER MILITARISMO
Un video con caricaturas de los presidentes del Perú, audio con música alusiva al tema que trabajaron, el militarismo, algo muy importante que utilizaron fue el Mapa del Perú, logrando que uno puede comprender su espacio durante los hechos de este periodo de nuestra historia.







TEMA: ERA DEL GUANO
Veremos un video con efectos interesantes con formatos de películas y sonidos, lo cual lo hizo
 impactante, además juguetes muy ilustrativos en el proceso que explicaban, dibujos que ellos mismos elaboraron.

viernes, 6 de julio de 2012

FELIZ DÍA DEL MAESTRO 21

UN SALUDO A LOS MAESTRO DEL S.XXI POR CONECTAR LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA CON SU LABOR DIARIA EN LAS AULAS. QUE TENGAN UN FELIZ DÍA Y QUE LAS NUEVAS GENERACIONES SEPAN RECONOCER Y AGRADECER SU ENORME LABOR.


lunes, 25 de junio de 2012

P21: VIDEOCONFERENCIA

"ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL"


Ponente : Jordi Adell
Tiempo   : 1h 23 min

Jordi Adell es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor del Nuevo Departamento de Educación de la Universitat Jaume (la UJU) en Castellón (España), donde da clases de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.

lunes, 11 de junio de 2012

BLOQUE WIC: CABECITAS CLAVAS


Sugerir que nuestros estudiantes tengan diversas experiencias de aprendizaje, es lo más importante si queremos logros mayores y mejores resultados. Recordemos a Edgar Dale y a su famoso CONO del aprendizaje.

El Cono de la experiencia representa la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diversos medios.
Así en la cúspide del cono se encuentra la Representación oral (descripciones verbales, escritas, etc). 

En la base del cono, representando la mayor profundidad de aprendizaje, se encuentra la Experiencia directa (realizar uno mismo la actividad que se pretende aprender).

Pensemos y hagámonos la siguiente pregunta: ¿De qué forma mi estudiante puede aprender de la escultura Chavín? Posibles respuestas: leyéndole las características, contándole las características, mostrándole una imágen, o elaborando él mismo una escultura.

Según el Cono de Dale, nuestros estudiantes aprenderán mejor con la experiencia directa, y la respuesta es elaborando él mismo una escultura. Veremos que utilizara mayor cantidad de sentidos y proporcionalmente mayor será su aprendizaje.

Veamos algunos trabajos que elaboraron niños de primaria, quienes lograron un aprendizaje de experiencia directa con la cultura Chavín y su escultura.




 "Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí"


RECOMENDACIONES
Podemos aplicar este tipo de proyectos con temas de culturas, así se puede elaborar ceramios, siguiendo los patrones de estilo, color y forma de cada cultura.
Y recordemos LA FRASE "APRENDER HACIENDO"





jueves, 31 de mayo de 2012

BLOQUE ED: TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN

¿Sabías que existirán tres formas de analfabetismo en el 2020? descubre cuáles son y conoce   de las tecnologías que se aplicarán en la Educación del futuro, todo esto y más en este interesante video de Microsoft: 

-En el futuro tendrán que saber ir por el camino
-El aprendizaje debe ser activo
-La tecnología hace crecer el aprendizaje
-La tecnología puede aumentar la alegría en el aprendizaje


miércoles, 23 de mayo de 2012

BLOQUE WiC: INFOGRAFÍAS DE CARAL



La información que recibimos los seres humanos cada día de nuestra vida es innumerable, esto solo lo podemos ver con un ejemplo, en internet, podemos llegar a hacer mas de 10 cosas a la vez. Nuestros estudiantes conviven con los símbolos, imágenes, gráficos, etc, que hacen más sencillo su aprendizaje. La infografías se presentan así como una opción de representar de MANERA VISUAL, la información textual, descriptiva o narrativa que conocen, a través de mapas, gráficos, viñetas, fotos, lineas del tiempo, sintetizando la basta información que hoy puede encontrar en la web o en un libro.

La infografía es un medio para trasmitir información gráficamente.
INFO ( INFORMACIÓN) + GRAFO (del griego grafos: dibujo, imagen)

Los temas de historia, encajan perfectamente para desarrollar esta estrategia de aprendizaje. Veamos como:

-CAPACIDAD: Reconoce las características de una civilización a través de las actividades económicas que desarrolló CARAL.

-INDICADOR: Elabora una INFOGRAFÍA DE CARAL señalando las principales actividades económicas.

Veamos lo que fue trabajar infografias con salones de 1ro. de Secundaria en Los Olivos, y sobre todo observaremos el proceso de SABER Y HACER CON CREATIVIDAD.

SUGERENCIAS:
- Debemos establecer de forma precisa los criterios de evaluación, y explicarles, cuáles serán estos.
- Sugerir materiales reciclados, y fomentar el cuidado del medio ambiente.



MATERIALES: 
- Cartulinas, láminas, plumones, colores, goma, hojas de colores, etc. 










TEMA: CARAL

Caral primera civilización de América
Esfuerzo

Motivación


Colaboración.
Trabajo en equipo





Creatividad


SALUDOS




CONOCE NUESTRO BLOGGER

PEDAGOGÍA21


VISITA NUESTROS BLOQUES


1. BLOQUE ED: EXPERIENCIAS DIGITALES . Aquí encontrarás experiencias recopiladas de TICS en el mundo, para informarnos de lo último que se esta haciendo, aplicando estas herramientas.

2. BLOQUE A21: ARTÍCULOS . Curiosos e interesantes escritos de temas que como maestros del S.XXI debemos conocer y aprender.

3. BLOQUE PAMER ED: PAMER EXPERIENCIAS DIGITALES. Los proyectos como resultado de un proceso de aprendizaje de mis queridos estudiantes.


4. BLOQUE WIC: WORKING IN CLASS ( Trabajando en clase).  Aquí encontrarás todo tipo de proyecto que como maestros podemos asignar a nuestros estudiantes, ya que no solo buscamos el SABER sino también el  HACER, HACER CON CREATIVIDAD, en su curso de historia.


5. BLOQUE CH 2.0: CREATING HISTORY 2.0 (Creando Historia). En este este nuevo bloque encontrarás innovadoras propuestas de estrategias de aprendizaje para trabajar en el aula de clases, relacionadas con la WEB 2.0.

                                                                                        GRACIAS POR SU VISITA ...

sábado, 19 de mayo de 2012

BLOQUE CH 2.0: BLOGGER DE CARTÓN


La WEB 2.0 nos ha ofrecido una herramienta como la que usted esta visitando y aprendiendo de esta, en este preciso momento, nos referimos a los famosos BLOGGERS,que son espacios web personal en el que su autor puede escribir cronológicamente artículos, noticias con imágenes y enlaces, pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor.

¿Blogger de cartón?, es una innovadora estrategia de transformar los típicos informes narrativos de secunadria que estamos acostumbrados a asignar los maestros de sociales, por ejemplo:
"Elabore usted un trabajo monográfico del Oncenio de Leguía".
Este trabajo no pretende restarle importancia a las monografías que deben ser aprendidas por nuestros estudiantes, sino que presenta una creativa alternativa de presentar LA MISMA INFORMACIÓN ORGANIZADA PERO CON UNA PRESENTACIÓN PERSONALIZADA. 

OBJETIVO : Desarrollar no solo capacidades del área, sino también habilidades creativas, utilizando las herramientas que el siglo XXI, le ofrece, así también nos permitirá conocer un poco más de cada uno nuestros estudiantes( gustos, intereses, hobbies), y así saber frente a quienes estamos.

MATERIALES: -Cartulinas -Información (textos, estadísticas, lineas del tiempo, reseñas, etc) -Imagenes (fotos personales, publicidad, logos, etc.) -Links -Plumones, colores, tijera y goma.

APLICACIÓN EN EL AULA: 
"Elabore usted un Blogger de cartulina, cuyo tema es "BARONES DE AZÚCAR"

1° El estudiante necesita un nombre a su blogger Ejm. Historiador escolar 

2° Debe seleccionar la información que publicará en su blogger (esta debe ser concisa y clara), también podrá incluir links de videos en youtube (imagen capturada), lineas del tiempo, mapas conceptuales, esquemas, breves biografías de los Barones de Azúcar.


3° Debe presentar un PERFIL, lo que en una monografía sería su caratula, sólo que esta, nos mostrará sus hobbies, intereses y hasta sus metas. 

4° La decoración de su blogger, en la web sería su PLANTILLA, esta nos permitirá conocer de su creatividad, ya que tiene la libertad para expresar su arte.






5° Finalmente también deberá incluir publicidad, en su blogger de cartón deberán pegar etiquetas de sus marcas favoritas, conoceremos con esto, hasta lo que usan "moda" y consumen nuestros alumnos.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Espero pueda traerles buenos resultados en vuestras clases, no olvidemeos motivar a nuestros alumnos a crear sus propios bloggers en la web, y también espero puedan compartirnos sus opiniones, comentarios,sugerencias y sobre todo cómo les fue en su aplicación en el aula de clases.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------

miércoles, 9 de mayo de 2012

PAMER ED21. MANOS DIGITALES

La experiencia de trabajar este tipo de videos, enriquece tanto a nuestros alumnos, como a aquellos iniciadores en el conocimiento de la historia. Así lo pudimos comprobar con los estudiantes de 5to. Rubén- Cajahuaman 3, de Colegios Pamer, quienes tuvieron que realizar su proyecto de explicarnos una etapa de la historia del Perú a través de sus manos, objetos(juguetes), un poco de música y obviamente una cámara digital.

El objetivo del proyecto fue desarrollar capacidades del área: Manejo de información, así los estudiantes representaron varios personajes, aprendiendo de su vida, obra y situación en la etapa que le tocó vivir; comprensión espacio-temporal, escenificaron espacios y observamos el respeto a la cronología en las narraciones, y finalmente el juicio crítico, en la presentación de su video en el aula, compartieron sus experiencias y opiniones respecto a los personajes y hechos. 

Así también desarrollar en ellos habilidades del S.XXI: Solución de problemas y toma de decisiones, pensamiento creativo y crítico, colaboración, comunicación y negociación, curiosidad intelectual y la habilidad para encontrar, seleccionar, estructurar y evaluar información.

RECOMENDACIONES

Se recomienda sugerir a los estudiantes la mayor cantidad de elementos físicos para realizar las escenas, mapas, escenografías, láminas, etc.
Como maestros establecer e indicar los criterios de evaluación, forma, fondo, ortografía, creatividad, para que puedan cuidar los detalles para su calificación final.

CONECTIVISMO

Y no olvidemos darle un valor agregado, ya que nuestros nativos digitales están conectados, en este caso lo aplicamos otorgándole una puntuación adicional a aquel video que tuviera mayor cantidad de visitas en YOUTUBE, así ellos compartieron y comparten su aprendizaje y producción con otros estudiantes, motivándolos a aprender historia del Perú con esta alternativa didáctica y divertida. 




domingo, 1 de abril de 2012

BLOQUE A21:  ARTÍCULOS 21
Comparto este interesante artículo, que encontré, acerca de las características de nuestros alumnos de hoy, qué debemos conocer de ellos, para lograr el aprendizaje que desean.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DIGITALES


1. LIBERTAD

Libertad para expresarse y libertad para elegir. La Web 2.0 les ha dado la oportunidad de expresarse libremente en blogs personales, en wikis, en foros, en sus correos electrónicos y en las redes sociales. Además, la Red les proporciona la oportunidad de acceder a los productos y servicios que están buscando. Ya no tienen que elegir, como sus mayores, entre la oferta limitada de un determinado comercio. Ahora, a través de Internet, pueden encontrar exactamente aquello que buscan, esté donde esté, en cualquier parte del mundo.



2. PERSONALIZACIÓN



Los jóvenes con el “gen Red” sienten la necesidad de darle un toque personal a todo lo que les rodea para hacerlo más parecido a sí mismos: los tonos del móvil, la configuración del escritorio en su ordenador, etc. Por eso, los jóvenes valoran que un producto o servicio pueda personalizarse, incluso si finalmente prefieren no introducir ningún cambio.



3. ESCRUTINIO



Como consumidores, los Nativos Digitales están dispuestos a analizar y comparar cada servicio y cada producto, cada campaña de promoción y cada práctica corporativa. Se acabó la asunción acrítica de que la información que procesamos es cierta, y de que el producto que adquirimos es simplemente el mejor posible, y no puede ser de otra manera. Los Nativos Digitales son escépticos respecto de la información que encuentran en Internet, y saben bien cómo buscarla y cómo encontrarla. Por eso, lo que esperan es una información veraz y útil para el consumidor, más que un mensaje estrictamente promocional.




4. INTEGRIDAD

Los Nativos Digitales saben que la tecnología ayuda a eliminar barreras físicas y mentales y, conscientes de este poder, esperan que tanto las organizaciones (escuelas, empresas, partidos, asociaciones) como el resto de los usuarios hagan un uso ético de la tecnología. Buscan la integridad y la transparencia en las organizaciones como ciudadanos, como consumidores y como profesionales. Para ellos, la honestidad, la autenticidad y la integridad son claves, puesto que sus redes están basadas en la confianza. Es cierto que más del 50% de los Nativos Digitales han descargado alguna vez materiales ilegales (canciones, películas, etc.) pero o bien no lo perciben como ilegal o bien lo justifican de alguna otra manera.

 


5. COLABORACIÓN NATURAL


Los Nativos Digitales son “colaboradores innatos"




Fuente: Liderazgo en la era de la Colaboración

viernes, 30 de marzo de 2012

BLOQUE ED21:  EXPERIENCIAS DIGITALES 21
Digital-text es una herramienta ya trabajada en escuelas europeas, permite no solo leer libros con textos, sino vivir el proceso de lo que se aprende, veamos esta interesante propuesta y analicemos las ventajas y desventajas de estas aplicaciones digitales.

BIENVENIDOS AL BLOGGER QUE ESPERABAMOS TODOS, QUE LO DISFRUTEN.

BIENVENIDOS A TODOS LOS MAESTROS DIGITALES, AQUÍ UN VIDEO DE NUESTRO RETO EN ESTE SIGLO 21¨