Sugerir que nuestros estudiantes tengan diversas experiencias de aprendizaje, es lo más importante si queremos logros mayores y mejores resultados. Recordemos a Edgar Dale y a su famoso CONO del aprendizaje.
El Cono de la experiencia representa la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diversos medios.
Así en la cúspide del cono se encuentra la Representación oral (descripciones verbales, escritas, etc).
En la base del cono, representando la mayor profundidad de aprendizaje, se encuentra la Experiencia directa (realizar uno mismo la actividad que se pretende aprender).
Pensemos y hagámonos la siguiente pregunta: ¿De qué forma mi estudiante puede aprender de la escultura Chavín? Posibles respuestas: leyéndole las características, contándole las características, mostrándole una imágen, o elaborando él mismo una escultura.
Según el Cono de Dale, nuestros estudiantes aprenderán mejor con la experiencia directa, y la respuesta es elaborando él mismo una escultura. Veremos que utilizara mayor cantidad de sentidos y proporcionalmente mayor será su aprendizaje.
Veamos algunos trabajos que elaboraron niños de primaria, quienes lograron un aprendizaje de experiencia directa con la cultura Chavín y su escultura.
"Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí"
RECOMENDACIONES:
Podemos aplicar este tipo de proyectos con temas de culturas, así se puede elaborar ceramios, siguiendo los patrones de estilo, color y forma de cada cultura.
Y recordemos LA FRASE "APRENDER HACIENDO"